Make wishtv.com your home page

Venezuela revoca invitación a observadores de la Unión Europea para las elecciones de julio

A woman completes her voter registration before the National Electoral Council (CNE) for the upcoming July 28 presidential elections, at Bolivar Square in Caracas, on March 18, 2024. (Photo by FEDERICO PARRA/AFP via Getty Images)

(CNN Español) — A dos meses de las elecciones presidenciales en Venezuela, el presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, anunció este martes que revocaron la invitación a la Misión de Observación Internacional de la Unión Europea (UE), al criticar que el bloque ratificó la mayor parte de las sanciones contra funcionarios venezolanos.

En este sentido, el titular del órgano rector del Poder Electoral hizo un llamado para que el bloque de países levante todas las sanciones impuestas a Venezuela.

“El Poder Electoral de la República Bolivariana de Venezuela revoca y deja sin efecto la invitación que extendió a la Unión Europea para que participe a través de una misión de veeduría electoral en las elecciones del cargo de presidente de la República Bolivariana de Venezuela, decisión adoptada en ejercicio de nuestra soberanía e intereses del pueblo”, dijo.

María Corina Machado analiza el panorama electoral en Venezuela: “Aquí no son elecciones limpias”

“Toda la comunidad internacional conoce el incalculable daño patrimonial que se ha ocasionado al pueblo de la República Bolivariana de Venezuela, afectando la salud de niños y ancianos, producto de las sanciones de la Unión Europea, pues impiden el acceso a medicinas y alimentos”, agregó Amoroso.

El pasado 13 de mayo, la representación diplomática de la UE en Caracas dijo a CNN que, aunque levantaron temporalmente sanciones para cuatro funcionarios venezolanos, decidieron extender el resto de las que mantienen contra otros 50.

CNN se comunicó este martes con un portavoz de la UE para solicitar la reacción del bloque ante la medida anunciada por el Consejo, sin hasta ahora haber recibido respuesta.

Amoroso dijo que ratificaban la convocatoria amplia de veeduría electoral a otras instituciones electorales, gobiernos e instituciones, entre ellos la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el panel de expertos de las Naciones Unidas y la Unión Africana. Aclaró que quienes participen deben dar cumplimiento a la Constitución y a la legislación venezolana.

Desde la UE habían informado este lunes que estaban preparando a un grupo de unos 100 expertos para que participaran en la observación de los comicios venezolanos. Sin embargo, no se había anunciado la confirmación para que participara dicha misión. En abril, una misión de exploración acudió para evaluar las condiciones en el país caribeño para desplegar su misión de observación.

La invitación a la Unión Europea formaba parte de los Acuerdos de Barbados, suscritos por la oposición y el gobierno venezolano en octubre pasado, con el objetivo de determinar condiciones políticas y electorales de cara a la elección presidencial. Ambas partes se han acusado de incumplir con dichos acuerdos.

El 28 de julio se celebrarán elecciones presidenciales, en las que participan 10 candidatos, incluido el presidente Nicolás Maduro y el abanderado del grupo mayoritario de la oposición, Edmundo González Urrutia.